Inteligencia Artificial
Ofimática
Robótica Educativa
Diseño de Recursos Didácticos
Dar soporte técnico y pedagógico a los docentes en los procesos de integración de las TIC en el proceso de enseñanza y aprendizaje.
Motivar al docente en el uso pedagógico de las TIC.
Seleccionar y evaluar aplicaciones, software, videos, páginas y portales educativos para ser usado por los docentes en aula.
Participar en las reuniones de padres y grupos pedagógicos.
Socializar con el director del Centro y la Coordinadora Pedagógicas sobre los reforzamientos al docente en el uso de las TIC en las aulas.
Brindar Soporte al director en uso de la TIC, las actividades de calendario escolar realizadas en el Centro educativo y el proyecto de centro.
En caso de ser un centro Educativo de Modalidad Académica (Politécnico) debe trabajar las asignaturas de las Especialidades asignadas.
Dar mantenimiento e informar al Distrito sobre los Equipos entregados al Centro Educativo, los docentes y los alumnos.
Inventariar los Equipos Tecnológicos existentes en el Centro Educativo.
Coordinar las estrategias y Directrices de la Dirección de Informática Educativa con el Técnico Distrital TIC.
1.1. Descripción del centro educativo.
1.2. Ubicación geográfica y contexto socioeconómico.
1.3. Justificación del plan de integración TIC.
2.1. Estado actual de la infraestructura tecnológica.
2.2. Perfil del personal docente y su experiencia con TIC.
2.3. Actitudes de los estudiantes hacia el uso de TIC.
2.4. Oportunidades y desafíos en la integración de TIC.
3.1. Propósito general.
3.2. Propósitos específicos.
4.1. Objetivo general.
4.2. Objetivos específicos (corto, mediano y largo plazo).
5.1. Infraestructura tecnológica (equipos y conectividad).
5.2. Espacios físicos habilitados para TIC.
5.3. Recursos digitales y software educativos disponibles.
5.4. Recursos humanos involucrados.
6.1. Estrategias para la implementación en el aula.
6.2. Integración curricular de las TIC.
6.3. Actividades extracurriculares con tecnología.
7.1. Primera etapa: "Conocimiento del proyecto".
7.2. Segunda etapa: "Adaptación".
7.3. Tercera etapa: "Experto".
8.1. Necesidades identificadas en el personal docente.
8.2. Talleres propuestos (temas, duración y objetivos).
8.3. Cronograma de capacitaciones.
9.1. Competencias tecnológicas esperadas por nivel.
9.2. Actividades prácticas en informática y tecnología.
9.3. Proyectos integradores para fomentar el aprendizaje activo.
10.1. Estudiantes.
10.2. Docentes.
10.3. Comunidad educativa.
11.1. Reuniones con la comunidad educativa.
11.2. Uso de medios digitales para comunicar el plan.
11.3. Campañas visuales en el centro educativo (afiches, carteles).
12.1. Indicadores de éxito del plan.
12.2. Herramientas de monitoreo (encuestas, informes, observaciones).
12.3. Retroalimentación y ajustes al plan.
13.1. Actividades clave por etapa y su duración.
13.2. Fechas importantes para evaluación y retroalimentación.
14.1. Impacto esperado del plan TIC.
14.2. Sostenibilidad del proyecto.
15.1. Listado de recursos disponibles.
15.2. Cronograma detallado de capacitaciones.
15.3. Ejemplos de actividades TIC para el aula.
15.4. Formatos de evaluación y seguimiento.